En la época actual nos invade, de nuevo, la incertidumbre sobre la seguridad de nuestros menores en guarderías, jardines de infancia, escuelas e institutos. Zonas en las que asumimos la convivencia de nuestros seres apreciados en ambientes seguros y libres de patógenos y enfermedades transmisibles.
La limpieza y desinfección brindada por los servicios de limpieza ordinarios, se limita a superficies de contacto para las personas. La desinfección profesional presenta ciertos rasgos que la diferencian y caracterizan, básicamente en lo referente al alcance y la repercusión sobre los organismos nocivos.
La desinfección profesional, se muestra como una herramienta básica para lograr hacer un cero (0) en patógenos para superficies y ambientes, así como un requisito en las actividades que precisan de Limpieza y Desinfección exhaustiva y verificable. Normalmente los procesos de desinfección van asociados a los procesos de limpieza y se aplican habitualmente con posterioridad a estos, asegurando espacios limpios (sin suciedad o materia orgánica) y libres de patógenos nocivos para las personas. La desinfección es la única vía para garantizar la ausencia de virus, bacterias u hongos patógenos de manera fehaciente y durable.
Así pues, la desinfección de espacios e instalaciones de concurrencia pública o industrial, es un requisito indispensable para muchas actividades (Sanitaria, Industrial, Escolar, Lúdica, Oficial…). En estos espacios, dependiendo de su naturaleza, de los productos manipulados, de la actividad desarrollada y de la vulnerabilidad del publico que albergan, requieren de ambientes totalmente seguros y libres de gérmenes o parásitos.
Las sustancias utilizadas como desinfectantes de ambientes y/o superficies se catalogan como biocidas (sustancias destinadas a la destrucción, disuasión o neutralización sobre organismos nocivos). El Reglamento general de los Biocidas en España (Anexo V), clasifica estos productos según sus características y forma de actuación. Para las instalaciones que presenten riesgos, se deben utilizar los desinfectantes definidos por el Reglamento como los de tipo TP2, clasificados como “Desinfectantes y alguicidas no destinados a la aplicación directa a personas o animales”.
El uso y aplicación de Biocidas, en la desinfección de espacios es una actividad realizada por profesionales con productos y protecciones específicos para este uso. Según el tipo de biocida utilizado, se establecen unos plazos de seguridad en las zonas tratadas (siendo el más habitual de tres (3) horas), limitando el acceso a estas zonas.
En Biopyc realizamos desinfecciones profesionales mediante la aplicación de Biocidas autorizados. Estas aplicaciones están enfocadas a la reducción de patógenos a niveles seguros y a la protección de las personas que cohabitan los espacios tratados.