Participamos de forma activa en el desarrollo de una sociedad más comprometida con el medio rural. Nos hemos adherido al proyecto INNOVA-RSE, coordinado por CEDER Oriental para promover Territorios Socialmente Responsables, participando activamente, promoviendo las buenas prácticas y evaluando el impacto que estas tendrán en la sociedad.

En Biopyc estamos muy contentos de haber obtenido de la mano del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) el sello de PYME de reconocimiento de Responsabilidad Social de Aragón (RSA) 2021, fruto de nuestro compromiso social, nacido de la adhesión al proyecto “INNOVA-RSE Responsabilidad Social en el medio rural” coordinado por CEDER Zona Oriental de Huesca.

El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) otorga el sello RSA a empresas aragonesas socialmente comprometidas, la cuales van más allá de las exigencias legales, involucrándose de forma voluntaria, comprometiéndose ética, social y medioambientalmente con la sociedad.

Para nosotros, conseguir este sello es un reconocimiento a nuestro esfuerzo que desde hace tiempo para ser una empresa responsable con la sociedad, trabajando para que el impacto social y medioambiental en ella sea positivo. Hace ya varios años que nos estamos formando, y estamos trabajando con el objetivo de medir el impacto que tendrán en la comunidad nuestras actuaciones, en nuestros trabajadores y, por supuesto, en el medio ambiente. Caminamos hacia esta dirección por lo que nos hemos comprometido con la sociedad, y de la mano de CEDER Oriental, con proyectos destinados a implicar al tejido empresarial en las labores de desarrollo del territorio, a participar en planes de desarrollo rural sostenible.

Recientemente hemos firmado un convenio de colaboración para promover la responsabilidad social en las aulas de diferentes colegios de las comarcas de Cinca Medio, Bajo/Baix Cinca y La Litera/Llitera, con el que se trabajará con niños de entre 6 y 12 años la relación entre la producción y el desarrollo socialmente responsable en el mundo rural.

Desde nuestra compañía colaboramos en la difusión de la aplicación Cinco Cierres, una aplicación web con la que, bajo el formato de Escape Room y de forma muy lúdica, los escolares descubrirán las iniciativas socioeconómicas que existen en el mundo rural y a personas que fabrican productos, bienes y servicios en el territorio en el que residen.