Determinadas aves se han integrado muy bien en los núcleos urbanos y conviven en harmonía con las personas. En cambio, la sobrepoblación de estas especies puede llegar a generar problemas de salubridad, deterioro de edificaciones a imágenes desagradables en nuestras ciudades o industrias.

Dentro de las aves que podemos considerar una plaga encontramos diferentes familias, las más frecuentes pueden ser palomas, estorninos y gaviotas. Todas ellas acostumbran a vivir en núcleos urbanos, donde encuentran lugares para anidar, alimentos y tienen cobijo suficiente frente a depredadores, lo que hace que la población aumente de manera desproporcionada. Podríamos asegurar que las poblaciones se han convertido en la elección principal para dichos animales.

De este modo, año tras año la proliferación de aves esta en auge, lo podemos observar en el nivel de población de aves en  ciudades y pueblos. La plaga más común en los núcleos urbanos son las palomas. Estos pájaros son portadores de enfermedades, pudiendo llegar a transmitir salmonelosis o neumonía, entre otras. También es importante mencionar la molestia que es vivir con este tipo de aves cerca, por el ruido, los imperfectos materiales que pueden causar y la suciedad que conllevan.

Desde Biopyc ofrecemos diferentes servicios para evitar las molestias que estas aves nos pueden producir como son.  Control de población mediante capturas con jaulas o con cañones lanza redes, o evitar que estas accedan a determinadas zonas como son redes y pinchos antiposada.

Ofrecemos también el servicio de cetrería para ahuyentar las aves y no aniden en zonas a proteger.

Por eso, si detectas cualquier indicio en tu empresa, población o casa, no dudes en contactar con nosotros para que te demos la mejor solución.