El objetivo principal de un control de insectos voladores en la industria alimentaria es evitar las contaminaciones de producto con dichos insectos. Estos pequeños insectos, a parte de molestos, son peligrosos para nuestra salud.

Los insectos voladores como moscas o avispas son una de las causas más comunes de pérdidas comerciales.

Primero debemos detectar cual es la principal causa de presencia de insectos voladores en la industria:

  • Insectos ajenos al proceso
  • Insectos que vienen con la materia prima

Aquellos que son ajenos al proceso provienen del exterior, como podrían ser moscas, mosquitos, palomillas… El principal método de control es proporcionar un acceso controlado, es decir, todos los recintos deberán estar completamente cerrados.

La instalación de insectocaptores o trampas de captura es fundamental para un óptimo control de insectos voladores y monitoreo.

Los insectos  se sienten atraídos por la luz ultravioleta, por lo que es importante determinar la correcta ubicación del equipo.

Lo más común es instalarlos en:

  • Zonas de manipulación
  • Accesos
  • Zonas de subproductos.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Los dispositivos deben ser de captura en lugar de electrocución para evitar proyectar partes de insectos en las zonas de manipulación o almacenamiento y evitar así la contaminación de producto final.

Es esencial que los tubos sean inastillables para evitar proyecciones de cristales en caso de rotura.

Los tubos deben sustituirse antes de la finalización de su vida útil

En segundo lugar, tenemos insectos de varios tipos de gorgojos y polillas. Estos insectos provienen de los productos que tratamos, como cereales, frutos secos…

Para poder evitar infestaciones en las áreas de procesamiento, fomentamos el monitoreo con trampas de captura con feromonas de atracción sexual y así garantizar que no haya intrusión o propagación en la instalación.

En ambos casos es muy importante:  

  • Realizar visitas programadas para asegurar el correcto funcionamiento del sistema (evitar saturación de placas, modificaciones de lámparas, cambios de feromonas), ets.
  • Contar registros en el dispositivo
  • Definir los límites de control (antes de la saturación) en los que se deben tomar medidas correctivas.
  • Preparar informes de tendencias para evaluar la efectividad del programa y recomendar acciones correctivas según sea necesario.

En Biopyc tenemos experiencia en estos tratamientos. Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de expertos te asesorará.