La Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) publica su informe anual de 2015 sobre la vigilancia de la legionelosis en España.
Durante el año 2006 se inició un ciclo decadente de brotes. Aunque, en el 2013 cambió la tendencia, manteniéndose al alza hasta la actualidad. Según los análisis del año 2015, se confirma el incremento del número de registros por legionella en España debido al elevado número de casos sucedidos en Manzanares y al incremento esporádico de registros en 9 Comunidades Autónomas.
La única medida para reducir el número de incidencias es realizar tratamientos de control de la bacteria legionella. Hoy por hoy, la normativa de la legionella UNE 100030:2017 se ha actualizado y endurecido sustituyendo a la de 2003.
Las instalaciones más afectadas corresponden a instalaciones de agua sanitaria y torres de refrigeración, además de los brotes asociados a viajes. Estos dos tipos de instalaciones tienen un impacto económico importante para nuestro país y para la Comunidad de Aragón.
En Aragón, el aumento del turismo es de un 5,5% este año con un incremento progresivo de viajeros extranjero, del total de turistas el 21% es turismo extranjero.
En el sector de frutas y verduras Aragón representa la quinta parte de la superficie total nacional española de fruta; es el principal productor nacional de cereza y el segundo de melocotón y manzana. En cuanto a la exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2016 aumentó un 5% con relación al mismo periodo de 2015.
Por ello, el equipo técnico de Biopyc trabaja en colaboración con sus clientes para concienciarlos de la necesidad de una buena planificación de las medidas preventivas de limpieza y desinfección para reducir al máximo el riesgo de legionelosis en todo tipo de instalaciones.
Para obtener el informe completo:
www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/cnelegionelosis2015.pdf