Tienes la posibilidad de escuchar la entrevista completa, AQUÍ 🎧
Resistencia a raticidas: un desafío creciente en el control de roedores, para conocer mejor este desafío, hablamos con Mireia Diaz, responsable técnica del departamento de Salud Ambiental de Biopyc.
La resistencia de los roedores a los raticidas es un problema creciente que pone en jaque la eficacia de los métodos tradicionales de control de plagas. En una conversación con Mireia, bióloga y responsable técnica de Biopyc, profundizamos en las causas de este fenómeno, sus implicaciones y las estrategias recomendadas para combatirlo de forma eficaz y sostenible.
Mireia, advierte sobre el creciente problema de la resistencia de los roedores a los rodenticidas, especialmente los anticoagulantes de primera y segunda generación. Este fenómeno, explica, se ha intensificado por el uso prolongado de las mismas materias activas, favoreciendo la supervivencia de roedores con mutaciones genéticas resistentes, como las detectadas en el gen VKORC1. Estas resistencias ya se han documentado en especies comunes como la rata gris y el ratón doméstico en distintas zonas de Europa.
Para hacer frente a este desafío, destaca la necesidad de aplicar estrategias de gestión integrada de plagas, que incluyan diagnóstico previo, uso racional de químicos, medidas preventivas y métodos de captura directa. Además, subraya la importancia de la rotación de materias activas y la formación continua del personal técnico, dada la complejidad del problema y la evolución constante de la normativa europea. La entrevista concluye con un llamado a la concienciación y profesionalización del sector para garantizar intervenciones más eficaces y sostenibles.